
CARTELERA
En nuestros trabajos de exposición o sustentación de algún tema, siempre es bueno buscar ayudas educativas que mejoren la presentación de estas, a continuación se presentan los aspectosmás importantes a tener en cuenta al presentar una cartelera; recuerde que la presentación de una excelente ayuda educativa mejorara notablemente su evaluación.




1. Tamaño adecuado del papel
2. Debe llevar un margen que embellezca la presentación de la cartelera
3. Los colores que se usen deben contrastar y combinar.
RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA CARTELERA
4. Se deben utilizar tipos de letra clara, manteniendo siempre el mismo tamaño, que puedan ser leidos con facilidad de cerca y de lejos.
5. Se sugiere hacer los renglones con lápiz claro sobre los cuales se va a escribir y dejar renglón por medio; después de escrito el mensaje borrar los renglones.
6. Es recomendable poco texto para ser leído rápidamente, es decir debe ser un resumen, un gráfico, un cuadro comparativo, un mapa conceptual, un mentefacto.
7. Consultar el diccionario ante la duda del significado de una palabra o su ortografía.
8. Los títulos y subtítulos deben resaltarse, es decir van centrados, todo en letra mayúscula y el tamaño más grande que la letra del mensaje
9. Las gráficas e ilustraciones deben ser nítidas y de tamaño apropiado; alusivos al tema tratado.
10. El aseo y la estética deben caracterizar un buen cartel.
11. Las carteleras son la mejor forma de presentar información escrita para apoyarnos en una campaña o en una exposición.