MAPA CONCEPTUAL

la herramienta que posibilita organizar y representar, de manera gráfica y mediante un esquema, el conocimiento. Esta clase de mapas surgió en la década del ’60 con los planteos teóricos sobre la psicología del aprendizaje
El objetivo de un mapa conceptual es representar vínculos entre distintos conceptos que adquieren la forma de proposiciones. Los conceptos suelen aparecer incluidos en círculos o cuadrados, mientras que las relaciones entre ellos se manifiestan con líneas que unen sus correspondientes círculos o cuadrados.De esta forma, un mapa conceptual se dedica a resumir los contenidos más relevantes de un documento.
ALGUNOS AUTORES CON RESPECTO AL MAPA CONCEPTUAL
Para Ausubel, el factor clave en el aprendizaje es aquello que la persona ya conoce. Esto quiere decir que el aprendizaje significativo se produce cuando un ser humano logra vincular, de manera explícita y consciente, los nuevos conceptos con otros que disponía anteriormente. Este proceso origina ciertas modificaciones en la estructura de la cognición.
De acuerdo a Joseph D. Novak (un experto de la Universidad de Loyola que suele ser mencionado como el autor de los primeros mapas conceptuales), los nuevos conceptos son adquiridos por aprendizaje receptivo o por la vía del descubrimiento. En los centros escolares, el aprendizaje suele concretarse de manera receptiva, lo que hace que los alumnos memoricen conceptos pero tengan dificultades para aprehender su significado. El mapa conceptual, en cambio, posibilita un aprendizaje activo ya que ayuda a organizar los pensamientos.
LINEA DE TIEMPO

Las líneas de tiempo proporcionan estructura, facilitando a los estudiantes la ubicación de sucesos, acontecimientos, procesos, etcétera, en un continuo. Éstas pueden ser sumamente sencillas, como secuencia de algunos cuantos eventos, pero también pueden crearse líneas complejas en las que se observe no sólo la secuencia sino la sincronía de eventos y procesos. Las líneas de tiempo permiten superponer información e imágenes de forma creativa, configurando un panorama amplio en la representación gráfica de los procesos históricos.Las líneas de tiempo permiten fragmentar en los segmentos que se desea profundizar, destacando aquellos aspectos que considere relevantes.
COMO CREAR UNA LINEA DE TIEMPO
Al inicio de un tema, usted puede presentar una línea de tiempo con acontecimientos que sean familiares para los alumnos, de tal forma que les sea más fácil ubicar la nueva información.
Como parte del desarrollo de un tema sería conveniente que usted encargue a los alumnos una investigación. Los estudiantes podrían utilizar un modelo de dos columnas, en los que organicen la información, identificando en una columna las fechas y en la otra la descripción de los hechos, los personajes involucrados, o cualquier otro dato que usted solicite.
Como resultado final, los estudiantes deberían poder crear una línea de tiempo que sintetice sus aprendizajes. La complejidad de la misma depende del grado que se cursa y de los elementos que usted desea incluir. Es importante que los estudiantes sepan cuáles son los criterios de calidad que deben guiar su trabajo, para lo cual puede usted crear una rúbrica como la que se muestra en la sección Organizadores.
Pasos a tener en cuenta:
-
Establecer el período de tiempo total que necesita para crear.
-
Definir la fecha de inicio de la línea de tiempo.
-
Definir la fecha de finalización de la línea de tiempo.
-
Establecer la duración necesaria.
-
Determinar el estilo de la línea deseada, es decir la línea de tiempo horizontal o vertical.
-
Introducir las fechas más significativas en la línea de tiempo y luego proporcionar datos e información de personas o acontecimientos que se produjeron en la fecha especificada.
-
Las fechas deben introducirse de forma secuencial.
-
Los textos deben ser claros y concisos.
-
Los hechos y la información relativa a las fechas deben ser fácilmente localizados.
-
La línea de tiempo debe verse como una foto de los hechos y la información, como una instantánea que permita tener un panorama general a simple vista.